Compartimos las reflexiones de una jornada donde la Inteligencia Artificial y sus implicancias fue el eje central

 

Organizado por la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba, el 27 de junio se llevó a cabo Primer encuentro sobre Inteligencia Artificial perteneciente al Ciclo de Charlas «Implicancias de la IA en Educación Superior y el Trabajo Profesional» que se llevó a cabo en el Auditorio de dicha casa de estudios.

En la jornada participó la Comisión Directiva del Consejo, a través del vocal informático Fernando G. Bertona (MP 246). El encuentro fue libre y gratuito con modalidad presencial y virtual, permitiendo la participación de profesionales, investigadores, docentes y estudiantes vinculados tanto a la investigación y docencia como a la práctica profesional. El objetivo de esta iniciativa fue hacer una primera aproximación a los aspectos científicos y jurídicos de la IA mostrando la importancia de implicarse en esta temática.

El encuentro fue moderado por el Decano de la Facultad de Ciencias Químicas Dr. Marcelo Mario Mariscal, quien presentó a los disertantes:

  • Francisco A. TAMARIT, Doctor en Física y Profesor Titular del Grupo Teoría de la Materia Condensada de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la UNC. Director de proyectos de investigación y de Becarios Postdoctorales y de amplia experiencia institucional en el marco académico.
  • Miguel RODRIGUEZ VILLAFAÑE, Ex juez federal de Córdoba. Abogado constitucionalista especializado en Derecho a la Información. Periodista de opinión. Premio ADEPA al Periodismo Judicial (1997).Autor del libro «Libertad de expresión y periodismo en el Siglo XXI» (2015, Editorial UNC).

A lo largo de la jornada, cada uno de los disertantes expuso sus ideas respecto de la Inteligencia Artificial, sus antecedentes, historia e impactos en la sociedad, haciendo especial hincapié en la vertiginosa evolución de la misma y en la necesidad de estar al tanto de su desarrollo, trabajando con mayor intensidad desde el ámbito educativo y académico, para mejor comprender y comunicar el tema sobre sus avances.

Desde la perspectiva profesional se marcaron algunos aspectos importantes, sobre todo vinculado a la seguridad y privacidad de la información, tales como la protección de la información y el secreto profesional.

Como conclusión, fue un encuentro positivo que puso de manifiesto la importancia de fortalecer los aspectos académicos y deontológicos del tema.

Para más información

Seguimos trabajando para publicar esta sección de Autogestión para Matriculados y Auxiliares. Con el comienzo del año 2023 retomaremos la puesta en marcha de esta sección.
Cerramos el año con la autogestión de Informática en la Escuela y la consulta de matriculados por CUIT.

 

Por consultas en relación a pagos y recibos continuar haciendo contacto por email: administracion@cpcipc.org.ar o bien whatsapp 3512159087 | días hábiles 09:30 a 17hs.

Contrary to popular belief, Lorem Ipsum is not simply random text. It has roots in a piece of classical Latin literature from 45 BC, making it over 2000 years old. Richard McClintock, a Latin professor at Hampden-Sydney College in Virginia, looked up one of the more obscure Latin words, consectetur, from a Lorem Ipsum passage, and going through the cites of the word in classical literature, discovered the undoubtable source. Lorem Ipsum comes from sections 1.10.32 and 1.10.33 of "de Finibus Bonorum et Malorum" (The Extremes of Good and Evil) by Cicero, written in 45 BC. This book is a treatise on the theory of ethics, very popular during the Renaissance. The first line of Lorem Ipsum, "Lorem ipsum dolor sit amet..", comes from a line in section 1.10.32.

En los próximos días se activarán las credenciales
para acceder a esta base de datos.

Queridos asociados, en breve activaremos este acceso de autogestión.