Estos fueron los resultados de la interesante jornada

El día 17 de mayo nuestro Consejo participó del Conversatorio “Cultura y Educación en la Era de la Inteligencia Artificial (IA): Desafíos y Perspectivas para el Futuro” que se llevó a cabo en el Auditorio de la Universidad Católica de Córdoba (Obispo Trejo 323).

Organizado por la Asociación Mutualista del Docente de la Provincia de Córdoba, en la jornada participó la Comisión Directiva del Consejo, a través del Vocal Informático Fernando Bertona MP. 246, quien fuera invitado por Daniel Alejandro Lues MP. 233. El encuentro fue libre y gratuito con modalidad presencial y virtual, permitiendo la participación de profesionales vinculados tanto a la docencia como a la tecnología. El objetivo de esta iniciativa fue hacer una primera aproximación a las nociones básicas de la IA para demostrar la importancia de implicarse en esta temática.

Durante las dos horas que duró el conversatorio, los panelistas y el moderador pudieron exponer sus ideas sobre el impacto de la IA (principalmente ChatGPT) en el ámbito educativo y sus percepciones sobre los desafíos que esto implica para las instituciones del sector. Al finalizar, el público hizo sus aportes mediante preguntas sobre el tema.

Como resultado de la jornada podemos afirmar que se trató de un encuentro productivo y enriquecedor que intentó poner en blanco y negro las múltiples y no tan claras relaciones entre IA y la educación. Algunas de las observaciones fruto de las investigaciones de los panelistas fueron: ChatGPT tiene un alto nivel de aciertos, suele equivocarse, puede inventar fuentes inexistentes, se observan sesgos en sus respuestas y es importante monitorear su avance e investigarlo más en profundidad. Uno de los panelistas concluyó: «la IA ya está en las aulas y hay que dar respuestas orientadoras».

El encuentro fue moderado por Pedro Hernandorena de la empresa Bossbot y los panelistas fueron:

GABRIEL MARTÍNEZ OCAMPO

Ingeniero en Sistemas de Información de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
Director de Sistemas del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.

ADRIANA FONTANA

Licenciada en Ciencias de la Educación de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Profesora para la Enseñanza Primaria; Magíster en Diseño y Gestión de Programas Sociales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
Rectora del Instituto Superior de Estudios Pedagógicos (ISEP) del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.

CECILIA LOSANO

Licenciada en Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Realizó una Maestría en Psicología Educacional en México y es Doctora en Filosofía con acentuación en Trabajo Social y Políticas Comparadas de Bienestar Social de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México.
Coordinadora General de Innovación Educativa en la Universidad Siglo 21.

LILA PAGOLA

Licenciada en Grabado y Especialista en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Coordinadora del Área de Tecnología Educativa de la Facultad de Filosofía y Humanidades (UNC).

HORACIO ADEMAR FERREYRA

Doctor en educación de la Universidad Católica de Córdoba (UCC).
Magíster en Educación para la Formación Profesional (ITEC-México).
Secretario de Educación de la Municipalidad de Córdoba.

Para más información

Seguimos trabajando para publicar esta sección de Autogestión para Matriculados y Auxiliares. Con el comienzo del año 2023 retomaremos la puesta en marcha de esta sección.
Cerramos el año con la autogestión de Informática en la Escuela y la consulta de matriculados por CUIT.

 

Por consultas en relación a pagos y recibos continuar haciendo contacto por email: administracion@cpcipc.org.ar o bien whatsapp 3512159087 | días hábiles 09:30 a 17hs.

Contrary to popular belief, Lorem Ipsum is not simply random text. It has roots in a piece of classical Latin literature from 45 BC, making it over 2000 years old. Richard McClintock, a Latin professor at Hampden-Sydney College in Virginia, looked up one of the more obscure Latin words, consectetur, from a Lorem Ipsum passage, and going through the cites of the word in classical literature, discovered the undoubtable source. Lorem Ipsum comes from sections 1.10.32 and 1.10.33 of "de Finibus Bonorum et Malorum" (The Extremes of Good and Evil) by Cicero, written in 45 BC. This book is a treatise on the theory of ethics, very popular during the Renaissance. The first line of Lorem Ipsum, "Lorem ipsum dolor sit amet..", comes from a line in section 1.10.32.

En los próximos días se activarán las credenciales
para acceder a esta base de datos.

Queridos asociados, en breve activaremos este acceso de autogestión.