Cancelación de la Matrícula

Cancelación de la Matrícula

Sobre la cancelación de la matrícula

Según la Resolución Número 5120 de fecha 7 de septiembre de 2015, el Consejo Directivo establece las siguientes consideraciones respecto a las Cancelaciones de Matrícula.

Las cancelaciones de matrícula sólo deben ejecutarse ante eventos debidamente definidos

La cancelación, como estado definitivo, consiste en la pérdida de la Matrícula Profesional, la eliminación de los registros Oficiales del Consejo y la misma es publicada por los medios de comunicación masivos oficiales del CPCIPC a los efectos de que se tome conocimiento de esta resolución y sus causales.

Sólo se dará curso a una Cancelación, por actuación de Oficio al tomar conocimiento del hecho o siendo oficialmente notificado o ante solicitud de su titular o representante legalmente acreditado, si se verifican las siguientes situaciones:

a) Fallecimiento del titular.
b) Discapacidad permanente, acreditada por los correspondientes certificados emitidos por autoridad sanitaria de salud pública Municipal, Provincial o Nacional.
c) Por cumplimiento de sanción de Cancelación Definitiva de Matrícula impuesta por el Tribunal Arbitral y de Disciplina del CPCIPC o por haber recibido esta sanción de otros Tribunales Arbitrales y de Disciplinas de otras Provincias Argentinas previo dictamen de dicho TAD del CPCIPC.
d) Por orden expresa recibida de autoridad judicial ante sentencia firme por delitos graves o gravísimos, de juzgados Provinciales, Nacionales o Internacionales, siendo derivado al TAD para que tomen conocimiento y resuelvan mediante dictamen.

En todos los casos, el Consejo Directivo del CPCICP tomará la decisión y emitirá Resolución en base a la documentación receptada procedente del TAD.

Se dará curso a la Cancelación, a los efectos de no seguir devengando cuotas societarias establecidas en la Ley 7642/87 para mantenimiento de la Institución, siempre que no existan saldos deudores del matriculado al momento de la solicitud interpuesta por él o su representante legal. El Consejo Directivo tendrá atribuciones para resolver excepciones especiales que pudieren presentarse respecto al cumplimiento de este artículo.

Contrary to popular belief, Lorem Ipsum is not simply random text. It has roots in a piece of classical Latin literature from 45 BC, making it over 2000 years old. Richard McClintock, a Latin professor at Hampden-Sydney College in Virginia, looked up one of the more obscure Latin words, consectetur, from a Lorem Ipsum passage, and going through the cites of the word in classical literature, discovered the undoubtable source. Lorem Ipsum comes from sections 1.10.32 and 1.10.33 of "de Finibus Bonorum et Malorum" (The Extremes of Good and Evil) by Cicero, written in 45 BC. This book is a treatise on the theory of ethics, very popular during the Renaissance. The first line of Lorem Ipsum, "Lorem ipsum dolor sit amet..", comes from a line in section 1.10.32.

En los próximos días se activarán las credenciales
para acceder a esta base de datos.

Seguimos trabajando para publicar esta sección de Autogestión para Matriculados y Auxiliares. Con el comienzo del año 2023 retomaremos la puesta en marcha de esta sección.
Cerramos el año con la autogestión de Informática en la Escuela y la consulta de matriculados por CUIT.

 

Por consultas en relación a pagos y recibos continuar haciendo contacto por email: administracion@cpcipc.org.ar o bien whatsapp 3512159087 | días hábiles 09:30 a 17hs.

Queridos asociados, en breve activaremos este acceso de autogestión.