​Nuestro aporte en el marco de la invitación de FEPUC

Los días martes 16 y miércoles 17 de mayo se desarrollará en el Colegio de Abogados de Córdoba la Ronda de Candidatos/as a Gobernador/a Edición 2023 organizada por FEPUC (Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Córdoba).

El objetivo central es aumentar la calidad humana de nuestra comunidad. Nada debería ser más importante para nosotros que este objetivo por lo que tenemos la responsabilidad institucional de aportar más y mejores profesionales al servicio de la Ciudadanía.

En ese sentido, cabe destacar que los cuatro actores centrales -cada uno en su nivel y con sus propias jerarquías y funciones-, encargados principales de que los activos humanos profesionales se encuentren a la altura de las circunstancias que nuestra Ciudadanía necesita y exige, son:

  • El Gobierno Provincial y Municipal, impartiendo normas y políticas públicas;
  • El Poder Legislativo, proporcionando el espacio y oportunidad para modificar y obtener leyes regulatorias de las distintivas profesiones modernas y adaptadas a las nuevas realidades de mercado, uso y costumbres.
  • La FEPUC, centralizando y articulando intereses comunes;
  • Finalmente, las organizaciones de profesionales (Consejos, Colegios) ocupándose de la visibilidad y calidad profesional y humana de sus representados.

 

Medidas concretas

A continuación, se proponen medidas concretas:

  1. Propender, defender y exigir el cumplimento del “ejercicio legal de la profesión”; estar convencidos que “el ejercicio legal es una condición moral de la persona”.
  2. Empezar desde el seno de nosotros mismos, cada uno en su organización debería repasar el nivel de cumplimiento de las leyes de ejercicio legal y obrar en consecuencia, nadie debería tener en su grilla recursos profesionales no matriculados, nadie debería tener en sus compras, tercerizados que no se encuentren matriculados.
  3. Poner a la persona antes de los productos, los servicios y las empresas, seamos consecuente con los principios de CIDI, no debería haber una obra, una inauguración, una presentación, una puesta en marcha que no tengamos claro quiénes son los profesionales matriculados firmantes y responsables de estas transformaciones.
  4. Incluir en los presupuestos provinciales y municipales subprogramas con financiamiento de rentas generales o cuentas especiales que tengan como objetivo: planificar y Ejecutar campañas de difusión con impacto en medios digitales, audiovisuales, propios o multimedios donde haya concientización clara y concreta de esta política de “ejercicio legal”; no debería haber ningún evento propio de cada organización privada, en cada acto público organizado por reparticiones públicas provinciales o municipales donde no se encuentre influenciado por estas campañas de difusión.
  5. Formar y capacitar a líderes de Prensa y todo personal de Relaciones Públicas e Institucionales sobre los contenidos de estas campañas de difusión.
  6. Crear indicadores de gestión de esos subprogramas a los efectos de la evaluación de resultados y rendiciones de cuentas de rigor por parte de las unidades ejecutoras (reparticiones, FEPUC, instituciones colegiadas).
  7. Integrar en esas campañas de concientización estrategias puntuales dirigidas a municipalidades del interior, sindicatos, cooperativas, fundaciones, obras sociales, empresas o agencias del estado.
  8. Incluir otros subprogramas presupuestarios con financiamiento a las instituciones colegiadas en dos líneas de acciones bien definidas: i) iniciativas de capacitación dirigidas directamente a sus colegiados a los efectos de mejorar su formación y calidad en sus servicios; ii) procesos de evaluación y auto regulación ejercidas libremente por la Ciudadanía sobre el desempeño del matriculado en el ejercicio de sus servicios, siempre a partir del cumplimiento de la Ley Provincial N°10.752 “Registro de Matriculados”.
  9. Impulsar políticas de Estado donde las leyes de colegiaciones que se encuentran vigentes se vean modernizadas, garantizando principios de “mejoras continuas”. Toda institución colegiada debería presentar proyectos de reformas normativas; que nuestra Legislatura se enriquezca con asuntos entrados legislativos todos los meses; no hay nada más valioso para nuestra Legislativa trascender siendo protagonista de este objetivo estratégico que nos une: “La calidad humana de nuestra Ciudadanía aumenta si el servicio que recibe también aumenta en calidad de prestación, en responsabilidad social, en ética y valores”.
  10. Impulsar indicadores de evaluación mínimos y máximos – con premios y multas – que toda institución colegiada deberá cumplimentar: transparencia, calidad de servicio, normas ISO, procesos eleccionarios, proceso de digitalización, uso de redes sociales, niveles de satisfacción de sus colegiados, nivel de satisfacción del ciudadano.

La Nota completa se encuentra disponible aquí.

Para más información

Contrary to popular belief, Lorem Ipsum is not simply random text. It has roots in a piece of classical Latin literature from 45 BC, making it over 2000 years old. Richard McClintock, a Latin professor at Hampden-Sydney College in Virginia, looked up one of the more obscure Latin words, consectetur, from a Lorem Ipsum passage, and going through the cites of the word in classical literature, discovered the undoubtable source. Lorem Ipsum comes from sections 1.10.32 and 1.10.33 of "de Finibus Bonorum et Malorum" (The Extremes of Good and Evil) by Cicero, written in 45 BC. This book is a treatise on the theory of ethics, very popular during the Renaissance. The first line of Lorem Ipsum, "Lorem ipsum dolor sit amet..", comes from a line in section 1.10.32.

En los próximos días se activarán las credenciales
para acceder a esta base de datos.

Seguimos trabajando para publicar esta sección de Autogestión para Matriculados y Auxiliares. Con el comienzo del año 2023 retomaremos la puesta en marcha de esta sección.
Cerramos el año con la autogestión de Informática en la Escuela y la consulta de matriculados por CUIT.

 

Por consultas en relación a pagos y recibos continuar haciendo contacto por email: administracion@cpcipc.org.ar o bien whatsapp 3512159087 | días hábiles 09:30 a 17hs.

Queridos asociados, en breve activaremos este acceso de autogestión.