Siempre es importante volver a repasar esta norma

Ponemos a disposición de los matriculados la ley 25.326 de Protección de los Datos Personales. Esta ley se encuentra dentro de las distintas normativas legales de carácter nacional que incumben a las Ciencias Informáticas, cuyos contenidos presentan fragmentos relevantes para el desarrollo de las tareas y funciones de los profesionales informáticos.

¿Por qué es importante esta ley para el ejercicio de las Ciencias Informáticas? 

La ley Nacional N° 25.326 de Protección de los Datos Personales tiene por objeto “la protección integral de los datos personales asentados en archivos, registros, bancos de datos, u otros medios técnicos de tratamiento de datos, sean éstos públicos, o privados destinados a dar informes, para garantizar el derecho al honor y a la intimidad de las personas, así como también el acceso a la información que sobre las mismas se registre, de conformidad a lo establecido en el artículo 43, párrafo tercero de la Constitución Nacional” (artículo 1).

Esta normativa reconoce el derecho de las personas a que sus datos personales no sean utilizados ni registrados sin su consentimiento, a pedir información sobre qué datos personales están registrados en bancos de datos públicos o privados, solicitar que los datos sean corregidos o actualizados o pedir que sean suprimidos, en los casos en que corresponda. Por otra parte, se puede solicitar que esos datos sean guardados confidencialmente y contempla el poder de iniciar una acción judicial para conocer los datos o exigir su rectificación, supresión, confidencialidad o actualización.

Se establece que no puede existir registro de “datos sensibles”, es decir, aquellos que tienen que ver con el origen racial o étnico, opiniones políticas, convicciones religiosas, filosóficas o morales, afiliación sindical o que se relacionen con la salud o la vida sexual.

Por otra parte, se establecen las obligaciones de los responsables de bases de datos personales: todas las personas humanas o jurídicas públicas o privadas (empresas, instituciones, organizaciones de la sociedad civil, etc.) que sean titulares de un archivo, registro, base o banco de datos destinadas a dar informes, deberán inscribirlas en el Registro Nacional de Bases de Datos de la Agencia de Acceso a la Información Pública.

Consulta este y otros documentos en nuestra sección Leyes Nacionales Destacadas y esta ley particular completa  aquí.

Para más información

Contrary to popular belief, Lorem Ipsum is not simply random text. It has roots in a piece of classical Latin literature from 45 BC, making it over 2000 years old. Richard McClintock, a Latin professor at Hampden-Sydney College in Virginia, looked up one of the more obscure Latin words, consectetur, from a Lorem Ipsum passage, and going through the cites of the word in classical literature, discovered the undoubtable source. Lorem Ipsum comes from sections 1.10.32 and 1.10.33 of "de Finibus Bonorum et Malorum" (The Extremes of Good and Evil) by Cicero, written in 45 BC. This book is a treatise on the theory of ethics, very popular during the Renaissance. The first line of Lorem Ipsum, "Lorem ipsum dolor sit amet..", comes from a line in section 1.10.32.

En los próximos días se activarán las credenciales
para acceder a esta base de datos.

Seguimos trabajando para publicar esta sección de Autogestión para Matriculados y Auxiliares. Con el comienzo del año 2023 retomaremos la puesta en marcha de esta sección.
Cerramos el año con la autogestión de Informática en la Escuela y la consulta de matriculados por CUIT.

 

Por consultas en relación a pagos y recibos continuar haciendo contacto por email: administracion@cpcipc.org.ar o bien whatsapp 3512159087 | días hábiles 09:30 a 17hs.

Queridos asociados, en breve activaremos este acceso de autogestión.