El proyecto de ley “Monotributo tech” crea un régimen para los profesionales informáticos que trabajan en forma independiente para el exterior. Fue aprobado el martes 7 de febrero por la Cámara de Diputados.

La Voz del Interior publicó recientemente la noticia “Monotributo “tech”: avanza sin apoyo de la oposición y de las empresas” en la cual expone las opiniones de distintos sectores involucrados con esta medida.

La iniciativa

El objetivo es crear un Régimen Simplificado y Cambiario para Pequeños Contribuyentes Tecnológicos, que incluye un tipo de cambio con el dólar especial. ¿Quiénes son los Pequeños Contribuyentes Tecnológicos? Personas residentes en el país, tanto profesionales como los que participan en competencias de e-sports (deportes virtuales), que obtengan ingresos brutos anuales inferiores o iguales a U$S 30.000.

La opinión de nuestro Consejo

Agradecemos a ese medio periodístico por haber consultado la opinión de nuestro Consejo Profesional respecto a esta iniciativa. Estamos de acuerdo que este instrumento de pertenencia fiscal, impositiva, de contribución a la seguridad social, que, en suma, con otros, como ser: obra social, seguro de vida, servicios bancarios, redes sociales, son senderos de integración y pertenencia, donde todos se complementan para aumentar el prestigio que todo profesional, técnico o el que haga sus veces merece.

Creemos que nuestra mirada esta puesta en la persona. Estamos convencidos que este instrumento de monotributo, a través de cupos permitirá declarar ingresos originados fuera del país, permitirá al profesional facturar sus servicios, permitirá firmar contratos, nada de esto puede ser negativo de ninguna forma. Nuestros colegas son personas inteligentes, sistémicas van a tener la capacidad de dosificar el uso de esta herramienta oscilando entre el consumo y el ahorro.

Toda persona que se encuentra en nuestro territorio de la Provincia de Córdoba ejerciendo tareas relacionadas con las Ciencias informáticas encontrará en nuestro CPCIPC todo el apoyo personal, no corporativo, para crecer “como persona”, en sus valores, su formación académica y su labor como matriculado o técnico auxiliar en la informática.

Conoce la opinión completa institucional aquí.

Para más información

Seguimos trabajando para publicar esta sección de Autogestión para Matriculados y Auxiliares. Con el comienzo del año 2023 retomaremos la puesta en marcha de esta sección.
Cerramos el año con la autogestión de Informática en la Escuela y la consulta de matriculados por CUIT.

 

Por consultas en relación a pagos y recibos continuar haciendo contacto por email: administracion@cpcipc.org.ar o bien whatsapp 3512159087 | días hábiles 09:30 a 17hs.

Contrary to popular belief, Lorem Ipsum is not simply random text. It has roots in a piece of classical Latin literature from 45 BC, making it over 2000 years old. Richard McClintock, a Latin professor at Hampden-Sydney College in Virginia, looked up one of the more obscure Latin words, consectetur, from a Lorem Ipsum passage, and going through the cites of the word in classical literature, discovered the undoubtable source. Lorem Ipsum comes from sections 1.10.32 and 1.10.33 of "de Finibus Bonorum et Malorum" (The Extremes of Good and Evil) by Cicero, written in 45 BC. This book is a treatise on the theory of ethics, very popular during the Renaissance. The first line of Lorem Ipsum, "Lorem ipsum dolor sit amet..", comes from a line in section 1.10.32.

En los próximos días se activarán las credenciales
para acceder a esta base de datos.

Queridos asociados, en breve activaremos este acceso de autogestión.